Programa de Investigación Financiera Aplicada
Desarrollamos habilidades prácticas en métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis financiero. Este programa se centra en técnicas reales que aplican instituciones bancarias y firmas de inversión en sus procesos de evaluación de riesgo y oportunidad.
Métodos que marcan diferencia en decisiones reales
La investigación financiera no se trata solo de números. Trabajamos con datos macroeconómicos, tendencias sectoriales, y análisis de sentimiento de mercado. Nuestro enfoque combina estadística avanzada con comprensión contextual porque ambas cosas importan cuando hay dinero de verdad en juego.
- Análisis cuantitativo con modelos predictivos basados en series temporales y regresión multivariante
- Investigación cualitativa mediante entrevistas estructuradas con gestores de fondos y análisis documental
- Evaluación de riesgo financiero utilizando simulaciones Monte Carlo y escenarios de estrés
- Estudios de caso sobre decisiones de inversión y sus resultados a medio plazo
Quién te acompaña en este proceso
Profesionales que han trabajado en mesas de análisis, departamentos de riesgo y consultorías financieras. Comparten experiencia práctica, no solo teoría académica.
Benet Soler
Métodos Cuantitativos
Ha liderado equipos de modelización en entidades bancarias durante doce años. Especializado en modelos de riesgo crediticio y validación estadística bajo normativa Basilea III.
Aina Vidal
Análisis de Mercados
Trabajó en research de equity en Londres antes de volver a España. Su enfoque integra análisis fundamental con seguimiento de indicadores macroeconómicos y políticas monetarias.
Lluc Ferrer
Investigación Cualitativa
Consultor independiente especializado en análisis sectorial y due diligence. Ha participado en más de treinta procesos de valoración de empresas para operaciones corporativas.
Cómo se estructura tu aprendizaje
Fundamentos
Conceptos base de estadística financiera y comprensión de mercados. Dos meses de teoría aplicada con ejercicios prácticos semanales.
Técnicas Avanzadas
Modelización cuantitativa y métodos cualitativos. Trabajas con datos reales de Bloomberg y informes sectoriales de instituciones públicas.
Casos Prácticos
Análisis completo de empresas cotizadas y sectores económicos. Presentaciones orales defendiendo tus conclusiones ante el grupo.
Proyecto Final
Investigación individual sobre una oportunidad de inversión real. Documento extenso con metodología clara y recomendaciones fundamentadas.
Formato presencial en Palma con acceso a herramientas profesionales
Las sesiones se realizan en nuestras instalaciones con equipos conectados a terminales financieras. No simulamos entornos de trabajo, usamos las mismas plataformas que utilizan analistas en activo. Esto incluye bases de datos económicas, software estadístico y acceso temporal a informes sectoriales.
Horario Compatible
Martes y jueves de 18:30 a 21:00. Formato intensivo que permite compatibilizar con actividad laboral.
Grupos Reducidos
Máximo quince participantes por edición para garantizar atención individualizada y discusión profunda.
Materiales Actualizados
Casos renovados cada trimestre con datos actuales del mercado español y europeo.
Duración Total
Ocho meses lectivos desde octubre 2025 hasta mayo 2026, con pausas en períodos festivos.
¿Tienes dudas sobre el programa o el proceso de inscripción?
Contacta con nuestro equipo para recibir información detallada sobre contenidos, requisitos previos y proceso de admisión. Las plazas se asignan por orden de inscripción confirmada.
Solicitar información